Internet para las empresas.

Sin pagar más: Consejos para mejorar la calidad de Internet en tu empresa

Las empresas de todo el mundo han debido enfrentar las dificultades que provocó en el mercado la pandemia por Coronavirus y cuando ya han pasado más de dos años desde el inicio de la emergencia sanitaria, muchas de las compañías comienzan a valorar cómo el contexto impuso cambios, tanto internos como externos.

Sin duda, una de las grandes transformaciones a nivel industrial provocadas por el Coronavirus es que obligó a acelerar rápidamente el proceso que las pequeñas y medianas empresas, además del sector público, han desarrollado en el último tiempo: la digitalización.

¿Qué es la digitalización?

El proceso de digitalización de las pequeñas y medianas empresas implica la adopción de tecnologías digitales que les permitan optimizar el desarrollo del trabajo para obtener mejores resultados y la satisfacción del cliente.

Entre las diversas ventajas que trae la digitalización a las pymes se encuentran menores costos operativos, la capacidad de retener y adquirir más clientes, procesos más eficientes y la posibilidad de contar con las herramientas para competir con empresas más grandes.

En este sentido, la empresa Deloitte asegura que “este proceso no se impulsa de forma local, por el contrario, es una realidad global en la que las grandes naciones, mercados y multinacionales buscan las mejores soluciones y tecnologías”.

Internet: La herramienta principal para la digitalización

Para sumarse a un proceso tan extraordinario, las empresas necesitan contar con las herramientas necesarias que las ayuden a transformarse de la manera más rápida, eficiente y exitosa posible.

Por eso es fundamental contar con una conexión a Internet de calidad, que permita que tanto la navegación, como el almacenamiento sean óptimos y no presenten fallas, ya que son estos casos en los que se pierde frente a los competidores.

Los expertos suelen recomendar la fibra óptica para estos casos, ya que entrega una buena estabilidad y velocidad en la navegación. En ese sentido, es importante que la fibra sea simétrica para garantizar tipos de conexión más rápidos para cargar, descargar, enviar datos y archivos.

Sin embargo, no todas las zonas cuentan con factibilidad internet para este tipo de tecnología, de lo contrario, es importante valorar si el Internet satelital, inalámbrico fijo o móvil tienen cobertura en la empresa.

Otro consejo importante es definir la velocidad adecuada para las actividades comerciales que se realizan, teniendo en cuenta la cantidad de dispositivos conectados, el propósito de cada dispositivo y la calidad de las videollamadas. Por lo general, se recomienda a las empresas que consideren una velocidad de Internet de al menos 300 Mbps, aunque las velocidades ideales oscilan entre 400 y 600. En estos casos, lo mejor es realizar un Speedtest que te ayude a saber si tu velocidad actual es la óptima.

 Si sientes que la experiencia de navegación sigue siendo débil, puedes probar cambiando tu navegador. Generalmente se usa Internet Explorer por defecto, pero muchas veces Google Chrome, Mozilla o Safari pueden funcionar mejor.

Asimismo, es esencial la ubicación del o los routers, siempre deben estar en zonas elevadas y alejados de otros dispositivos electrónicos u obstáculos, como paredes o puertas, que pudieran dificultar la propagación de la señal.

Siguiendo estos consejos verás que podrás mejorar tu proceso de digitalización y tener una buena experiencia de navegación sin necesidad de contratar planes que ofrecen más de lo que necesitas y así, terminar pagando sólo por lo que vas a usar.

Internet para las empresas.

Sin pagar más: Consejos para mejorar la calidad de Internet en tu empresa

Las empresas de todo el mundo han debido enfrentar las dificultades que provocó en el mercado la pandemia por Coronavirus ...
Leer Más
factura proforma

La Factura proforma

¿Qué es una factura proforma? La factura proforma (a veces llamada erróneamente pro forma),  es un borrador de factura o ...
Leer Más
excell logo grande

¿Qué es y Cómo hacer el Libro de facturas emitidas y recibidas en excell?

En este artículo te explicamos de manera muy sencilla cómo puedes llevar la gestión de tus facturas como autónomo, haciendo ...
Leer Más
boligrafo factura y ordenador

Cómo hacer una factura paso a paso

¿Qué es una factura? Una factura es un documento que el vendedor entrega al comprador de un producto o servicio.  ...
Leer Más
gestion-empresas

¿Puedo hacer una factura sin ser autónomo?

Es una pregunta que hemos oído numerosas ocasiones. Pero antes de responderla es necesario tener muy claro qué significa ser ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *