Todo negocio necesita ser gestionado adecuadamente. Para ello, es necesario tener conocimientos sobre finanzas. Pero también las familias necesitan gestionar su economía adecuadamente, por ello la educación financiera es fundamental, tanto para las empresas como para los individuos y familias.
Consejos para mejorar tus conocimientos Bancarios:
Tener conocimientos bancarios es algo fundamental, tanto a nivel personal como si lo que se quiere es montar un negocio. La relación entre el empresario y las entidades bancarias debe basarse en un importante pilar: la cultura financiera. Ésta es necesaria para alcanzar el éxito, tanto a nivel personal como empresarial. Fórmate en educación financiera.
A continuación respondemos algunas dudas habituales sobre entidades financieras:
¿Está garantizado el dinero que ingresamos en el banco?
Si, pero sólo si es un depósito. En ese caso hasta 100.000 € por persona y banco. Lo garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Cómo podemos saber si una entidad financiera está registrada legalmente y si nos podemos fiar de ella?
El Banco de España es el supervisor de las entidades financieras. Dicho de otra forma, es el jefe de los bancos. Por tanto, lo que tendremos que hacer para saber si esa entidad financiera es de fiar es consultar el registro de entidades financieras autorizadas por el Banco de España.
¿Qué ocurre si he pedido un préstamo para crear mi empresa y al poco tiempo no puedo pagarlo?
Lo prioritario en ese caso es ponerse en contacto con el banco, de lo contrario, éste cobra intereses de demora por los recibos impagados y suelen ser elevados (cobrando también cuantiosas comisiones por morosidad). Una vez contactamos con el banco éste puede ofrecer diferentes opciones en relación al préstamo, antes que comenzar un litigio que, de entrada, no interesa a ninguna de las dos partes.
¿Se puede devolver un recibo que ya me han cobrado en mi cuenta bancaria?
Tienes derecho a devolver un recibo que han cargado en tu cuenta y que procede de otra empresa, siempre que no quieras pagarlo. Sólo tienes que decirlo a tu entidad bancaria en un plazo no superior a dos meses (8 semanas). Además, debes pedir a tu banco que no pague recibos futuros a esa empresa, si has dejado de usar sus servicios.
Ahora bien, en principio, hay que demostrar que hay un error en el importe, o que la cantidad es superior a la que se esperaba. Si la empresa que ha emitido el recibo continúa ofreciéndote el servicio según lo pactado en contrato, podrías encontrarte con consecuencias, como estar incluido en una lista de morosos debido al impago.
¿Cuáles son las consecuencias de figurar en una lista de morosos?
Una lista de morosos es donde se recogen aquellas personas que han solicitado préstamos bancarios y no los han devuelto. Después de 4 meses sin pagar el préstamo la entidad financiera puede inscribir al cliente en un listado de morosos. Esas listas son consultadas por otras entidades financieras y no concederán préstamos a quienes figuren en ellas.
Test de educación financiera
Una página de referencia sobre educación financiera que puedes consultar para aprender finanzas es el portal de Finanzas para todos, que está promovido por el Banco de España y la CNMV, donde existen recursos muy útiles para aprender finanzas desde cero.
Test de educación financiera: aprende finanzas y economía:
.

Cómo establecer metas financieras realistas y alcanzarlas
Leer Más

Cómo evitar comisiones bancarias: la cuenta online
Leer Más

Los mejores libros de libertad financiera
Leer Más

Exámenes Economía selectividad
Leer Más

Preguntas selectividad Economía por temas
Leer Más

Mejores libros de economía
Leer Más

Cómo aprender finanzas
Leer Más

Vídeo y ejemplos de cómo obtener el cuadro de amortización de un préstamo.
Leer Más